Jornada a partir de la obra de Oscar Traversa, 11 de marzo de 2022

El viernes 11 de marzo de 2022 se realizará la Jornada de Investigaciones a partir del legado de Oscar Traversa.

El evento, organizado por la Universidad Nacional de las Artes y la Asociación Argentina de Semiótica, será íntegramente virtual. La participación es abierta y la inscripción es libre y gratuita.

Se presentarán alrededor de 50 trabajos de diversas disciplinas que recorren y recuperan la obra y las enseñanzas de Oscar Traversa, en catorce sesiones, organizadas en torno a las siguientes temáticas: Trayectorias, Dispositivos, Instituciones y Mediatizaciones del Arte, Nuevos Escenarios Mediáticos, Dispositivos de lo Reidero, Transposiciones, Narratividad, El Significante Negado, Cuerpos y Mixtopías.

Informes y contacto: critica.investigacion@una.edu.ar / info@aasemiotica.com.ar

Ingreso

Transmisión por Facebook:
SALA 1: Fb/CriticadeArtesUNA – SALA 2: Fb/asociacionargentinasemiotica

Programa de exposiciones:
9.00-10.10 SALA 1 TRAYECTORIAS 1: LEGADOS

  • Francisco Schaer (UBA/UNA): Elogio de la diferencia
  • María Celia Labandeira (UNA/UBA), Manuel Libenson (UNA/UdeSA): Las infinitas formas de amar
  • Fabiola de la Precilla (UNC): Dispositivos, cuerpos y transposiciones. El legado de Oscar Traversa como discurso fundacional
  • Sylvia Nogueira (UNA): La escritura académica sobre la propia obra: Inflexiones de Oscar Traversa
    Modera: Gastón Cingolani

9.00-10.10 SALA 2 DISPOSITIVOS DE LO REIDERO 1

  • Bernardo Suárez (IAE-FFYL-UBA): Dispositivos de lo reidero. La deriva entre lo cómico y lo humorístico en los espectáculos del grupo Les Luthiers
  • Laura Cilento (IAE-UBA/UNIPE): Folletín y shock humorístico: experimentos con el dispositivo en la revista Cascabel
  • Oscar Steimberg (UNA/UBA): Oscar Traversa sobre lo reidero
    Modera: María Elena Bitonte

10.20-11.30 SALA 1 TRANSPOSICIONES

  • Ibarra Inés (ESBA-UNRN/UNA): Trazos “traversianos”: una mirada sobre las prácticas escénicas
  • María Silvina Tatavitto (ATCA-UNA): Trayectos transpositivos: arte y territorio
  • María Rosa del Coto (FCS-UBA): La investigación sobre las transposiciones de la literatura al cine en Argentina: Posicionamientos teóricos y criterios de abordaje
    Modera: Mónica Kirchheimer

10.20-11.30 SALA 2 DISPOSITIVOS DE LO REIDERO 2

  • Juan Alfonso Samaja (Ceprodide-Fadu-UBA/UCES): La inadecuación cómica en los nuevos contextos de la mediatización contemporánea: el meme como objeto cómico
  • María Elena Bitonte (UBA/UNM): ¿No se te ocurre algo más divertido? Esquematizaciones de la tesina en memes de internet
  • Damián Fraticelli (UBA/UNA): Lo reidero y los condicionamientos de los dispositivos. Un modelo para su análisis en las redes sociales mediáticas
    Modera: Gastón Cingolani

11.40-13.00 SALA 1 DISPOSITIVOS

  • Federico Buján (UNA/UNR): Oscar Traversa y la materialidad del sentido: dispositivo-enunciación, variantes de la discursividad social
  • Mariano Zelcer (ATCA-UNA): Traversa: el lugar del dispositivo
  • Cristina Andrea Siragusa (UNVM/UNC), Mariana Mussetta (UNC), Paula Compagnucci: Dispositivo y dispositivo(s): lecturas, revisiones, apropiaciones
  • Sergio Ramos (UNA): Saber hacer: La técnica en la obra de Oscar Traversa
    Modera: Susana Temperley

11.40-13.00 SALA 2 NUEVOS ESCENARIOS MEDIÁTICOS

  • Mariana Gómez Triben (UBA): Observaciones sobre la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner en Facebook para las elecciones legislativas del año 2017
  • Nicolás Chiavarino (UBA): Efectos de lectura y dispositivos en la vigilancia sobre objetos de escritura
  • Pablo Edgardo Martínez Sameck (IEALC-FCS-UBA): Semiopolítica, una sociología del conocimiento que procura relevar problemas socio-semio de violencia simbólica en la vida contemporánea
  • Osvaldo Beker (FCS-UBA): De los medios a las redes (y viceversa): casos de circulación discursiva
    Modera: María Elena Bitonte

13.45-15.10 SALA 1 INSTITUCIONES Y MEDIATIZACIONES DEL ARTE 1

  • Anabella Laura Monteleone (UNA): Las contiendas del arte
  • Carla Ornani, Federico Buján, Amparo Rocha, María José Rubin, Susana Temperley, José Tripodero (UBA/UNA): Narratividad: Relaciones Arte y Mediatización
  • Aluminé Rosso (IIEAC-UNA/UAM): El grado cero de la experiencia museística: la arquitectura de los museos de arte moderno como discursos intermediarios
  • Daniela Koldobsky (ATCA-UNA/FCS-UBA): Mediatizaciones, cuerpos y pantallas en museos de arte durante la pandemia
    Modera: Gastón Cingolani

13.45-15.10 SALA 2 EL SIGNIFICANTE NEGADO 1

  • Julián Tonelli (ATCA-UNA): Violencia y muerte en los nuevos medios. Una mirada desde el cine de ficción
  • Diego Maté (IIEAC-UNA): Desplazamientos enunciativos de la figura del detective en el videojuego
  • Marina Locatelli (IIEAC-ATCA-UNA): La escalera en el cine: un caso de recurrencia
    discursiva
  • Mónica Kirchheimer (UNA): Consideraciones entre dispositivo, lenguaje y enunciación en la animación
    Modera: Nicolás Bermúdez

15.20-16.45 SALA 1 INSTITUCIONES Y MEDIATIZACIONES DEL ARTE 2

  • Gastón Cingolani (IIEAC-ATCA-UNA): Una aproximación traversiana al encuentro entre mediatizaciones y artificación
  • Sergio Moyinedo (ATCA-UNA): Notas apócrifas para un texto inconcluso de Oscar Traversa
  • Claudia López (FCS-UBA): Ciertas revueltas de Alberto Greco
    Modera: Mariano Fernández

15.20-16.45 SALA 2 EL SIGNIFICANTE NEGADO 2

  • Adriana Elba Pidoto (UBA/UNLAM) Lo materno en el cine del peronismo clásico
  • Camila Bejarano Petersen (IIEAC-UNA/FdA-UNLP): PARA SABER HACER: semiótica y didáctica para la enseñanza del arte audiovisual a infancias. Aportes específicos en torno a la noción de dispositivo
  • Sofía Antonella Cabrera (FCC-UNC), Franco Guerra (FCC-UNC), Cristina Evelyn Gorga (FCC-UNC): Alumnos frente a cámara: representaciones sociales de estudiantes de secundaria en el cortometraje documental «Jóvenes Libres de Mitos»
    Modera: Diego Maté

16.55-18.05 SALA 1 CUERPOS 1

  • Liliana Lukin (ATCA-UNA): De la palabra al cuerpo. Cuerpos Argentinos, tránsitos
  • Laura Chertkoff (UNA): La materialidad de la danza
  • Susana Temperley (ATCA-UNA): Virtualidades de la danza. De la ilusión de realidad a la estética del espacio personal
    Modera: Amparo Rocha

16.55-18.05 SALA 2 TRAYECTORIAS 2: NARRATIVAS

  • Alejandra María José Litterio (UAI): Traversa y un encuentro con Verón. El camino hacia la convergencia entre narratividad y mediatización desde la perspectiva semio-antropológica
  • Lelia Fabiana Perez (ATCA-UNA): Lilith y su linaje. Otro caso de recurrencia discursiva
  • Mabel Tassara (ATCA-UNA): Acerca de las “configuraciones narrativas” en la recurrencia semiótica
    Modera: Diego Maté

18.15-19.25 SALA 1 CUERPOS 2

  • Ana Beatriz Ammann (FCC-UNC) Eduardo Ricardo Pelosio (FCC-UNA): Dispositivo, vínculos, cuerpo, en la cumbia 420
  • María Viola (FCA-UNLZ /DDPT -UNLa): La experiencia social como parte de la dimensión productiva del sistema agroalimentario
  • Gustavo Aprea (UNA/UBA), Gastón De Lazzari (FCS-UBA): La Semiótica Culinaria de Oscar Traversa
    Modera: Carina Perticone

18.15-19.25 SALA 2 MIXTOPÍAS

  • Claudio Centocchi (FCS-UBA): (Im)posibilidades de las mixtopías en la publicidad. Las acciones de crowdfunding encabezadas por las cerveceras
  • Mariano Fernández (UNA/UNLP): La mixtopía Bitcoin. La imaginación política en un mundo crypto
  • María José García Uriburu (FCS-UNA), Lorena Steinberg (FCS-UBA): Black Mirror, una serie distópica que conjuga fenómenos de retoma
    Modera: Sergio Ramos

19.30 SALA 1 Palabras de cierre

,